Facilitamos procesos participativos para la conservación de los bosques

Promovemos una cultura sustentable

Eizia

Conservación y Desarrollo

Promovemos una cultura sustentable a través de la conservación del medio ambiente, reconociendo la importancia de la biodiversidad y los servicios que brinda a la humanidad, propiciando a su vez el desarrollo social, de cada una de las regiones en donde colaboramos. Fomentamos que las personas vivamos en equilibrio y armonía consigo mismas y con el entorno; basamos nuestras estrategias en enfoques transversales de equidad y principios de género, cambio climático y seguridad alimentaria.

Somos una asociación civil sin fines de lucro, comprometidos con la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, siempre de la mano con las personas locales.

¿Qué hacemos?

La intervención de Eizia en cualquier proceso relacionado a la conservación y manejo del bosque, va de la mano con la formación de capacidades y participación local.

Unidades de manejo de vida silvestre

Monitoreo de biodiversidad

Codiseño de iniciativas productivas vinculadas a los ecosistemas y biodiversidad

Codiseño de experiencias turísticas basadas en naturaleza

Restauración de ecosistemas

Diagnósticos participativos

Fortalecimiento de capacidades en aspectos organizativos, técnicos y administrativos

Compensación ambiental

Eventos de educación y comunicación ambiental

Co-diseño de estrategias, programas y proyectos de biodiversidad con enfoque social

Historia

Eizia se constituye como asociación civil el día 22 de diciembre del 2017 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

Eizia, toma su nombre de Eizia mexicana, una especie de planta endémica del volcán Tacaná que hasta hace poco se consideraba extinta. Recientemente fue redescubierta en el bosque de niebla (cloud forest) en la comunidad de Agua Caliente, municipio de Cacahoatán, Chiapas, en la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná, México. Fue el botánico de origen japonés Eizi Matuda (1894-1978) quien por primera vez recolectó muestras de aquella especie desconocida en ese entonces para la ciencia, en agosto de 1938, en el “Monte Tacaná”. En 1940, Paul C. Standley, la describe como nueva para la ciencia, y dedicó el género “Eizia” en honor al notable botánico, y la especie “mexicana” en alusión a la distribución de esta especie en el territorio que corresponde a nuestro país.

Nuestros Aliados

Nuestros Números

A lo largo de la trayectoria de Eizia hemos logrado tener un impacto positivo con personas, comunidades, proyectos y más

Años de Experiencia
0
Sociedad cooperativa constituida y fortalecida
0
Artículos publicados de divulgación científica con resultados de los proyectos implementados
0
Conteos navideños de aves en Montebello
0
Plantas producidas
0
Estudiantes realizando servicio social en las líneas estratégicas de Eizia
0
Redes de monitores comunitario asesoradas
0
Jardín etnobotánico comunitario
0
Codiseño y participación festivales con tema alusivos a la biodiversidad
0
Eventos de aves migratorias
0
Tesista integrada a las líneas estratégicas en Eizia
0
Proyectos implementados con impacto en conservación
0
Colectivos de mujeres asesorados en el tema de observación de aves
0
Viveros rústicos instalados
0
Participaciones en el Chiapas Birding and Photo Festival
0

El talento que conforma EIZIA

Biól. Manuel Martínez Meléndez.
| Representante legal de Eizia, especialista en vegetación.

Biólogo con experiencia en estudios de flora y caracterización de poblaciones y comunidades vegetales, sistematización, manejo e integración de colecciones científicas herborizadas. Cofundador de Eizia.

Mtra. Juana Patricia Hernández Rodríguez.
| Coordinadora operativa y especialista social.

Maestra en Gestión para el Desarrollo, certificada en formación de capital humano y social. Guía de turistas de aventura con especialidad en excursionismo, observadora de aves y Facilitadora de Terapia Forestal. Integrante de la Red de Monitores Comunitarios y el Programa de Aves Urbanas de la CONABIO, cofundadora de Eizia y de Amazilias, Red de Observadoras de Aves en México.

Dra. Nayely Martínez Meléndez
| Asesora académica, especialista en epífitas vasculares.

Bióloga con línea de investigación científica en la ecología de epífitas vasculares, florística, manejo de colecciones científicas y conservación de especies en riesgo.

Dr. Rubén Martínez Camilo
| Asesor académico, especialista en ecología vegetal.

Biólogo, con líneas de investigación en la ecología, florística y el manejo y la conservación de los bosques. Intereses de estudio en el entendimiento de los determinantes ambientales en los patrones de la distribución de plantas, tomando como modelos de estudio regiones naturales y de alta biodiversidad en Mesoamérica.

Biól. María Fernanda Cruz Jiménez
| Especialista en aves y divulgación

Bióloga con experiencia en el estudio de las aves, capacitadora de grupos en temas de conservación, monitoreo y ejecución de actividades educativas con énfasis en las ciencias ambientales.

Conoce más de Eizia

Escríbenos y encuentranos en

Estamos ubicados en

Calle C2, manzana 19, lote 5, #310. Col. Vida Mejor, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C.P. 29045

Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas
Sábado de 09:00 a 14:00 horas

No olvides seguirnos en Facebook e Instagram

socmedia-eizia